martes, 6 de diciembre de 2011

Periodos de la historia de Roma

La historia romana se divide fundamentalmente en tres grandes periodos: Monarquía, República e Imperio.


MONARQUÍA (753 a.C-509 a.C) 


A pesar de lo que digan los historiadores, este periodo se ve inmerso en la leyenda, por lo que algunos lo describen como un periodo anecdótico, ya que no se sabe ciertamente si su conocida historia es la real.
Teniendo en cuenta los conocimientos de los que disponemos, la monarquía se caracterizó por lo siguiente:

Comenzo con la fundacion de la ciudad, y terminó con la caída del último rey: Tarquino el Soberbio.

Según la leyenda y  tras la historia anteriormente contada sobre Rómulo y Remo, Rómulo fue el primer rey de Roma.
En total hubo siete reyes durante el periodo monárquico de Roma: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostolio, Anco Marcio,  Tarquino el Antiguo,  Servio Tulio y Tarquino el Soberbio.
Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostolio y Anco Marcio eran de origen sabino, y Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio eran de origen etrusco.

Las principales caracteristicas de este periodo fueron :

- La existencia del Senado, asamblea de los patres o ancianos, descendientes de  los primeros fundadores de Roma, cuya funcion era consultiva.

- Instituciones religiosas, siendo esta doctrina el eje vertebral de la vida politica y social romana.

- Colegios sacerdotales, formado por el Colegio de los Pontífices, el Colegio de los Augures y el Colegio de los Feciales, destinados a la enseñanza de la voluntad divina, aunque el rey era el supremo sacerdote. 


Casi finalizada la Monarquía, el último rey Tarquino el Soberbio recibió el apoyo de las clases populares, produciendo el levantamiento de la nobleza y el fin del periodo monárquico en el año 509 a.C. 




REPÚBLICA (509 a.C- 27 a.C) 


Tras la caída de la Monarquía, por una revolución,asumen el poder  Bruto y Tarquino Colatino, dando origen al Consulado. El poder político quedó en manos de los patricios, que organizaron un gobierno que trató de evitar la concentración de los poderes del estado, dividiéndolo en magistraturas. Éstas podian ser electivas (el magistrado elige al magistrado), anuales ( no vitalicias, como en la monarquía) y  colegiadas, pues las desempeñaban uno o más titulares. 
Los principales magistrados eran los Cónsules, en número de dos, que gobernaban alternativamente, pero mientras uno ejercía el poder el otro también opinaba. Éstos dirigían el Estado y en tiempos de guerra, eran jefes del ejército. 


El resto de los cargos en la república eran desempeñados por los siguientes magistrados: 
La Pretura: La integraban dos Pretores,  que tenian la funcion de administrar justicia, pero sin dictar sentencia. 
La Edilidad Curul, formada por diez integrantes, tenían funciones de inspección y policía.
La Censura, se componía de cuatro censores  cada dieciocho meses.  Se dedicaban a hacer el censo de los ciudadanos de acuerdo con su fortuna y  a nombrar a los senadores. 
la Dictadura, designada en caso de peligro exterior  a un senadoconsulto, autorizando a los Cónsules a nombrar un Dictador, que nunca debía ocupar el cargo por más de seis meses. El nombramiento de un Dictador, significaba la suspensión de las demás magistraturas ordinarias


 A los 27 años, se podía aspirar a la Cuestura, a los 40  a la Pretura y a los 43  al Consulado.  


A pesar de la caída de la monarquía, seguían en vigor el Senado y los Comicios. 


- El Senado adquirió en este período gran poder, a diferencia de los magistrados, recayendo por lo tanto, en ellos, la responsabilidad de la continuidad política de Roma. El número de sus miembros fue aumentando, ya que en los comienzos de la República fueron trescientos, en época de Syla  seiscientos, elevándose con Julio César a novecientos, llegando a ser mil en época de Marco Antonio. 
- Los comicios eran reuniones populares, que podian ser por Curias (tres tribus originarias que fundaron Roma), por Centurias (creados por el rey Servio Telio) y por Tribus (organizados segun el lugar de su residencia) 


En este periodo republicano, se agudizó el conflicto  entre patricios y plebeyos, éstos últimos creciendo cada vez mas en derechos, hasta la creacion del tribunal y edilidad de los plebeyos, culmimando sus conquistas con la llegada del plebeyo Tiberio Coruncanio al Pontificado máximo en el año 300 a.C. 


Roma fue  extendiendose a base de revoluciones y conquistas, destacando las Guerras Púnicas, las cuales empobrecieron a la poblacion y los campesinos tuvieron que vender sus tierras, favoreciendo a los patricios.  Finalmente, queda el pueblo dividido en: 
- La aristocracia terrateniente
- Los acaudalados comerciantes -
- El proletariado empobrecido.


GUERRAS PÚNICAS: 


1º Guerra Púnica (264-241 a.C)    2º Guerra Púnica (218-201 a.C)  3º Guerra Púnica (149-146 a.C)

En el año 60 a. C. se formó el Primer Triunvirato, conocido con el nombre de “Monstruo de tres cabezas” formado por Julio César, el estadista, Pompeyo  el militar, y Crasso el capitalista.
 Crasso murió y Pompeyo intentó derrocar a César, pero éste lo derrotó en los campos de Farsalia (48 a. C.), por lo que Julio César asumió el mando, siendo designado dictador perpetuo. 
Pero más tarde, Julio César fue asesinado en el año 44 a. C., produciónse un enfrentamiento por la sucesión del trono entre Marco Antonio y Cayo Octavio. Finalmente ambos formaron junto a Lépido, el Segundo Triunvirato, pero tras la eliminacion de Lépido, Marco Antonio y Cayo Octavio se repartieron los territorios (Marco oriente y Octavio occidente).       
Pero finalmente Octavio venció a Marco en la batalla de Actium, quedando como jefe absoluto y finalizando este periodo. De esta forma, se produjo el comienzo de un nuevo gran periodo: El Imperio. 

IMPERIO (27 a.C- 476 d.C) 
Con Octavio Augusto se inicia el Imperio, que se divide en dos grandes etapas: 
- El Alto Imperio (27 a.C - 305d.C) 
- El Bajo Imperio (305d.C - 476 d.C) 


EL ALTO IMPERIO

Entre los años 14 a.C y 68 d.C los herederos de Augusto, se van sucediendo en el poder: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Esta sucesión dinástica se vio interrumpida por la guerra civil que, en el año 68 d.C, se libró entre los tres emperadores que gobernaban en ese año. 
Este primer período de crisis que vive el Imperio es superado por los Flavios, a los cuales les sucedieron los Antoninos (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo) entre los años 96 y 193 d.C) 
Más tarde, Con Septimio Severo se inauguró la dinastía de los Severos (197-235 d.C), en la que se encontraba Septimio Severo  , Caracalla, Macrino, Heliogábalo y Alejandro Severo.     

El poder absoluto de Roma, capital del Imperio, se fue debilitando con el tiempo. Entre los años 235 y 300 la única prioridad de Roma fue la defensa de las fronteras del Imperio de los continuos ataques de los pueblos bárbaros y de los que provenían del imperio sasánido de Persia. La presión de estos pueblos motivó que el ejército asumiese el poder a partir del 235, momento que se conoce como Anarquía militar y que duró unos cincuenta años. 
La consecuencia de estas guerras fue el empobrecimiento de la población y a la pérdida de su identidad y sus valores, destacando crisis religiosa, por la invasión de nuevas religiones orientales.    

La persecución de los cristianos por Diocleciano, también llamada Gran Persecución, no fue más que un intento de eliminar los peligros a los que se enfrentaba el imperio.
En el año 284 una revuelta militar salvó al Imperio, proclamándose Diocleciano emperador. Durante su gobierno se instauró la Tetrarquía, sistema por el cual el imperio se repartía entre dos augustos y dos césares.
Finalmente Diocleciano abdicó en el año 305, tras el fracaso del sistema tetrárquico. 

EL BAJO IMPERIO
Desde la abdicación de Diocleciano, en el 305, se sucedieron una serie de luchas que se prolongaron hasta el 312, cuando Constantino se convirtió en el único emperador de Occidente, instituyendo el cristianismo como religión oficial del imperio. 
En esta etapa se produce el traslado de la capitalidad del Imperio a la antigua ciudad de Bizancio, reconstruida y ampliada por decisión del emperador.
Más tarde Teodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos Arcadio y Honorio surgiendo el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.
En el año 476 tiene lugar la caída del Imperio Romano en Occidente, que constituye la caida definitiva del Imperio romano. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario