La Capilla Sixtina es uno de los monumentos más reconocidos no solo de Italia, sino de Europa, debido a los impresionantes frescos de su interior, admirado no solo por los historiadores de arte, sino por cualquier persona que la visite.
Fue construida entre los años 1471 y 1484, por encargo del papa Sixto IV della Rovere, al que se debe el nombre de la Capilla. Su conastrucción cayó a cargo de Baccio Pontelli y supervisada por Giovannino De' Dolci.
Su construcción siguió el modelo de las antiguas Basílicas romanas, y fue construída en el lugar de la Capilla Magna con medidas de 40.93 metros de longitud, 13.1 metros de ancho y 20.7 metros de altura. Consta de 6 ventanas en cada una de las paredes laterales y en el lado opuesto se encuentra el altar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEKqXgyJVm5AF9J5bIrclOIJKIOgvclcsD1pv8BMqE-WZMfzoFrVxJ1IMayM4HGCkWdiXJVzaxbi1MKLsd3pA4dNbrfws1XOQWAmxiUJucg4K67UHE6fYSGXP5qAhDcRq4aiaFB1ktEQw/s320/dos.jpg)
Tras la construcción de la capilla y el nombramiento del nuevo Papa: Julio II, éste decidió dar un uso de provecho a la capilla, y mandó (aconsejado por Giulano da Sangallo) que Miguel ángel, muy reconocido en su época, fuera el decorador del interior de la capilla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTL65D6yXWgVy_4m9woJbBNvgqra4AkG-6OViJ9bUH-5KaRzq_u9nMui93xYdIDh0LM14P1x10LGYNXnycEpNyiQoaA-98hAxbXPan-FpYP5eWFGFvTSJK-i5d9fdkT4qlvKCJTky6i-c/s200/tres.jpg)
Miguel Ángel tardó 4 años en terminar su obra (1508-1512), con muchísimas dificultades de por medio, tanto económicas como debidas a su inexperiencia frente a la técnica de pintura al fresco. Cerca de un año pasó realizando esbozos y preparando el encargo de Julio II.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwR1RMr2TiyFnlbiDhg-b0VFsgePa0CnxE2OZfn1GYm8Q3yJgjJzGk6GJaa4yeDFQ2dk6B59WhCD_4zseRl0xi6qQd_kU0s6OSQ_9xRB1oJTWuzCCfFWWxE9BI918Oj-QoIo0TjWyTcnc/s200/cinco.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9X7rFrpGP_iwdItAAd4MBOfRsWHALFJyy51RPBGSArp7aU3tYRSTZznAN_falay1vFChKQyYH6YlRwUrKmiKUpt44wMSusMyAdpO9i1dW9oK9K6CDQXkdCfBtO73rc0eia0XqXJbrmPk/s200/cuatro.jpg)
La decoración de la bóveda, por deseo de Julio II, debía constar de las figuras de los doce apóstoles, pero finalmente la temática fueron escenas del Génesis.
Algo poco común en la época era dejar libremente al artista la elección del tema, pero Julio II, a pesar de las continuas discusiones con Miguel Ángel sentía una profunda admiración hacia él y su obra, por lo que lo dejó en sus manos. El tema escogido para la bóveda fue historia del mundo y de la humanidad antes de la venida de Cristo.
Aunque la narración empieza del altar hasta la entrada, Miguel Ángel empezó el trabajo desde la pared de la entrada hasta el fondo del altar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario