domingo, 4 de marzo de 2012

La Capilla Sixtina: Escenas centrales de la bóveda

Las escenas centrales de la bóveda se corresponden con representaciones del Génesis, que se divide en tres trípticos y se disponen de la siguiente manera desde el altar hasta la puerta de entrada a la capilla:


La Creación del Mundo


  • Separación de la luz de la oscuridad   

Es la pintura más sencilla de las escenas centrales, que representa el primer dia de Creación, y que coincide con una escena del Génesis: "Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena y apartó Dios la luz de la oscuridad, y llamó Dios a la luz Día, y a la oscuridad la llamó Noche”
Es una escena sencilla en la cual aparece Dios visto desde abajo y con las manos levantadas. Se puede observar una cara de esfuerzo, ya que parece que quiere apartar las nubes para que entre la luz. Su capa está dibujada de forma que parece que se mueve bruscamente. A la izquiera hay oscuridad mientras que a la derecha se refleja la luz que  Dios ha creado y que se separa de la oscuridad.

  • Creación de los astros y las plantas

En esta escena Dios aparece en dos planos.
El que más llama la atención es el de la derecha, en el que sale Dios creando los astros: el Sol y la Luna. Dios muestra el ceño fruncido y una expresión imponente, que transmite su gran poder.
A su izquierda aparecen dos angeles escondidos y a su derecha otros dos desnudos, de los cuales uno de ellos le esta dirigiendo a su proxima creación: las plantas.
A la izquiera se encuentra Dios, esta vez de espaldas, aproximandose a la Tierra, donde  podemos observar la vegetación que Dios ha creado.
Destaca cómo resalta mínimamente el paisaje con respecto a la figura humana, ya que Dios lo refleja de una forma divina y fuerte, mientras que no presta gran atención al paisaje.
Esto puede deberse a que Miguel Ángel tenia gran adhesión con la representación de la figura humana, ya que él era escultor y siempre buscaba representar la máxima perfección de la figura humana.

  • Separación de las aguas y la tierra

Es uno de los frescos menos conocidos de la bóveda, debido a su simplicidad.
Dios aparece contemplando su creación con las manos levantadas para ver que todo esta en orden en la Tierra. Es por esto que mucha gente piensa que el título de la obra deberia ser “La contemplación de la creación”, pero se le atribuyó su título real debido a que a la izquierda aparece una mancha azul que puede representar el mar.
Dios aparece bajo una túnica roja y rodeado de 3 ángeles, uno de ellos casi difuminado por la penumbra. Las manos de Dios representan gran fuerza y trasmiten mucho respeto hacia él.


La Creación del Hombre 

  • La Creación de Adán

Fue restaurada en el año 1980 y fue de los últimos frescos de la bóveda en ser completados ya que tardó entre 3 y 4 años y es una de las obras de arte más apreciadas y reconocidas en el mundo.
Dios es representado como un anciano con barba blanca, envuelto por una túnica junto con sus querubines (los angelillos).
Alrededor de su brazo izquierda tiene sujeta a una mujer que representa a Eva, aunque todavía no habia sido creada. Es como si esperara en el cielo a su creación.
Adán adquiere una imagen mucho más terrenal, ya que a diferencia de Dios que aparece flotando en el cielo, él se encuentra recostado sobre un paisaje de la Tierra.
El brazo derecho de Dios se encuentra estirado, al igual que el izquierdo de Adán, para trasmitirle la chispa de vida a través de su dedo.
El hecho de que los brazos de Dios se encuentren en una posición idéntica es como representación de lo dicho en la Biblia de que Dios creó a Adán a su imagen y semejanza.

Esta imagen resulta más artística que literal, ya que Adán sale con “vida” y totalmente formado antes de que haya alcanzado el dedo de Dios para que supuestamente le haga vivir. Además, también resulta irónico que Eva aparezca en la imagen antes de su propia creación.     



Curiosidad: . En 1990, un doctor llamado Frank Lynn Meshberger publicó una estudio sobre esta obra que decía, que la composiciñon que forman los angeles alrededor de Dios podrían representar el cerebro humano con todas sus partes, el manto rojo el útero humano y la bufanda verde que cae, el cordón umbilical.

  • La Creación de Eva               

Esto ocurre, segun la Biblia, extrayéndole Dios una costilla a Adán para la creación de Eva.
El aspecto de Dios esta vez es más terrenal. Sus cabellos y barbas ya no son plateadas, sino que se han tornado amarillentas.
Eva aparece con rostro desorientado, ya que acaba de ser creada, y se encuentra conversando con Dios, como pidiéndole algo.
Adán se encuentra tendido en el suelo, dormido y ajeno a todo lo que está pasando. Parece como más fuerte y crecido que el de la escena anterior.


  • Caída del Hombre, Pecado original y Expulsión del Paraíso

A la izquierda aparecen adan, eva y satanas. Adan y Eva sales más maduros que en las escenas anteriores de este tríptico y Eva se dispone a recibir la manzana de Satanás, aun sabiendo que es pecado.
A la derecha se refleja la consecuencia de todo esto, Adán y Eva son expulsados del Paraíso por Dios que envía a un ángel que no tiene nada que ver con la estética de los de las otras escenas. Adán y Eva parece que han envejecido al romper su promesa con Dios y muestran caras de tristeza. Tras su expulsión muestran pudor ante su desnudez, y se cubren tanto del ángel como de su desnudo.
Miguel Angel no reflejó la belleza del paraíso que se refleja en la Biblia, se centró más en la historia en sí, sin pararse en pintar el paraíso tal y como es.


Historia de Noé             
  • El sacrificio de Noé        

Fue el sacrificio que Noé hizo tras el Diluvio universal .Noé viste una túnica roja y señala al cielo, en agradecimiento a Dios. Se encuentra detrás del fogón donde se realiza  el Sacrificio.. Una anciana la cual posiblemente es su esposa, se vuelve hacia él para decirle algo. Una mujer a la derecha de Noé mete una rama al fuego y evita mirar al carnero que está siendo sacrificado delante de ella.
A la derecha de la obra se puede observar un hombre trayendo leña para el fogón, y a su lado se encuentra un hombre que acaba de matar a un carnero y le entrega sus vísceras al que se encuentra a su derecha, para quemarlas. Otro hombre desnudo se encuentra arrodillado metiendo leña en el fuego. Finalmente, hay a la izquiera de la escena otro hombre trayendo otro carnero para su sacrificio, y detrás de él hay otros animales, entre ellos una vaca sonriendo al público, elemento añadido por Miguel Ángel con fin sarcástico. 

  • El Diluvio Universal

Es el primer episodio que Miguel Ángel pintó al fresco.

Al fondo, en el centro,el arca está representada como una casa, delante de la cual se hunde una barca por el peso excesivo como señal de desesperación de la multitud por llegar a tierra firme
A la derecha, en un pequeño islote se representa la multitud de los egoístas, los cuales no permiten el acceso a los demás, aun viendo que no tienen cobijo
A la izquierda se encuentra la multitud de los generosos, donde se ayudan unos a otros, destacando dos amantes abrazados para morir juntos, la madre con los hijos aterrados y el hombre que ayuda y lleva a su mujer sobre su espalda.
Entre los dos extremos se encuentra un anciano que intenta ayudar a un hombre medio muerto, imagen que a pesar de ser cercana a la de la multitud egoísta, contrasta bastante con ella.

  • La embriaguez de Noé                                 

Esta escena coincide objetivamente con un fragmento del Génesis que dice:
“Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña, y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera. Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre .”   

Curiosidad: El orden real de este tríptivo en el Génesis es  Diluvio, sacrifico, embriaguez. Miguel Ángel lo hizo así porque quiso dotarles de un simbolismo y significado mayor. El orden Embriaguez - Diluvio - Sacrificio indicaría simbolicamente  la Encarnación, el Bautismoy el Sacrificio de Jesucristo (así incluye a Jesucristo sin nombrarlo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario